Rincones de Aia
1 CASCO HISTÓRICO DE AIA
El casco de Aia es pequeño pero conserva edificios de gran interés. Debido a un incendio en 1597 las casas más antiguas del casco son del siglo XVIII.
Parroquia San Esteban
(XV-XVII) Gótico vasco. Vea las bóvedas de crucería.
Nª Sª De Aizpea
(XV) Vea las columnas de madera que sostienen el coro y la imágen de la Virgen
Calzada de Aitzpea
Junto a la Erminta de Nª Sª de Aizpea
Humilladero
Barroco. Con tres cruces de arenisca, la del centro representando los símbolos de la Pasión de Jesús.
Casa de la Serora (1734)
De gran interés. 1734.
Casa del Herrero (1774)
De gran interés. 1774.
Casa Gilisasti (XVII)
De gran interés. (XVII)
Casa Ostatu Berri (1735)
De gran interés. 1735
Casa Garagorri (1735)
De gran interés. 1735
Probadero
Se hacen apuestas de arrastre de piedra entre otras.
Ayuntamiento (1563-1852)
El ayuntamiento se conocía con el nombre de Beltraenea
2 CUEVAS DE ALTXERRI
Las Cuevas de Altxerri se sitúan al este del monte Beoategaina
3 ALTZOLA: IGLESIA, CONVENTO Y CEMENTERIO
Carretera de Urdaneta (GI-3162). La iglesia de San Román (XVI), el edificio Monjaetxe, su cementerio hexagonal y sus caseríos esparcidos conforman este apartado lugar
4 LAURGAIN
Barrio Laurgain
Situado en la carretera de Aia a Zarautz (GI-2631). La casa torre de los Laurgain (XIV-XVIII), la iglesia de San Miguel (XVI-XVII), los caseríos como Bizkar (XVIII o Iturraran (XVII) (Centro de información del Parque de Pagoeta), la ferrería de Agorregi (XV-XVIII), el humilladero barroco, o la pequeña ermita de San Pablo (junto a Orio)
Palacio Laurgain
El palacio ya aparece en documentos del siglo IX. Se trata de un edificio cúbico de gran tamaño que, sin embargo, hoy en día queda oculto bajo numerosos elementos que le han adosado o añadido en el transcurso del tiempo. El edificio dispone de dos plantas, pero tiene tres en la parte trasera, debido a lo accidentado del terreno. En la central hay un gran arco escarzano y varias saeteras.
En la planta baja hay pequeñas ventanas adinteladas y un acceso con forma de arco, si bien actualmente queda oculto bajo elementos que se han añadido. La planta más destacable es la primera, la planta noble: tiene muchos vanos gemelos de medio punto dispuestos en pares, si bien algunos se perdieron completamente. En la parte trasera de la parte añadida puede verse una sencilla galería barroca.
5 URDANETA
Se accede por Zarautz (GI-3162). La iglesia San Martín (XVII), caseríos como Aranburu Zar y sus espectaculares vistas hacen de él un lugar muy especial
6 ANDATZA
Carretera de Aia a Orio (GI-3710). Ermita de San Pedro (XVII) e interesantes caseríos como el de Arristerrazu. Numerosos restos de antiguos molinos y ferrerías
7 ITURRIOTZ
Carretera de Aia a Asteasu (GI-2631). Ermita de San Juan (XVI)construida sobre el nacedero de una fuente y la Venta de Iturriotz (XVII), punto de partida de la subida a Ernio
8 REGATA DE SANTIO
A 1,5 Km de Orio (GI-3710). Ermita de Santiago (XVI) y los restos de una de las más famosas ferrerías del siglo XVIII, la de Arrazubi