Aia Pagoeta

Patrimonio cultural

FERRERÍA Y MOLINOS DE AGORREGI Y BEKOLA

El desarrollo en la zona de actividades agropecuarias ha dado lugar a la presencia de un alto número de caseríos con valor histórico-patrimonial. Junto a ellos, molinos (Agorregi, Arginberri, Elordi, Manterola...) y ferrerías (Agorregi, Bekola, Manterola,...) pueden también ser observados, algunos en estado de ruina y otros incluso en funcionamiento.

El complejo ferrón-molinero de Agorregi, que se encuentra ubicado en la confluencia de los ríos Mindi y Giltzaiturri. Está constituido por una antigua ferrería, citada ya en 1470, sus presas, canales y anteparas, además de dos molinos y constituye un interesante monumento protoindustrial de indudable valor arquitectónico y didáctico.

ferriadeagorregi
molino

LA NEVERA DE SAGASTIZABAL Y LAS NEVERAS
DE "NEBERA HANDI" Y "NEBERA TXIKI" DEL
CASERÍO NEBERA

Las neveras eran grandes oquedades naturales o artificiales, donde se depositaba la nieve recogida durante el invierno para su posterior venta en el verano. Se utilizaba para refrescar bebidas, conservar alimentos, bajar la fiebre, etc. Cerca del caserío de Nebera, mandado construir por la Señora de Zarautz en 1660, se encuentran dos neveras, una de ellos de grandes dimensiones.

neveras

LAS CALERAS

Grandes hornos de piedra de forma cilíndrica (de entre 4 y 8 m de diam. y hasta 10 m de altura) antaño dedicados a la cocción de la piedra caliza para su transformación en cal viva, la cual poseyó un valor fundamental para el trabajo y la vida doméstica de la sociedad agrícola entre los S. XVIII y XX. Se utilizaba para abonar terrenos, como pintura y desinfectante en las paredes de los caserios, para conservar ciertos alimentos como los huevos, etc.

En Aia-Pagoeta quedan abundantes restos de ejemplares junto a caseríos y terrenos.


ESTACIÓN MEGALÍTICA DE PAGOETA

La Estación Megalítica de Pagoeta se articula en la montaña de su mismo nombre, en el término municipal de Aia. Incluye un dolmen y ocho túmulos: el dolmen de Olarteta y los túmulos de Arreta, Murugil I, Murugil II, Urruztume I, Urruztume II, Urruztume III, Urruztume IV y Saberriko Haitzak.
Los dólmenes, denominados popularmente “trikuharriak”, son sepulturas acumulativas de inhumación construidas por grupos de tradición pastoril durante las Edades del Cobre y del Bronce, hace ahora entre unos 5.000 y 3.000 años.

En general se componen por una cámara de traza rectangular compuesta por varios bloques sin tallar hincados verticales en el terreno, generalmente cubierta con otro en posición horizontal, y por un recubrimiento ordenado de piedras y tierra de base circular. En el interior del recinto depositaban sus muertos junto con objetos de uso común y ofrenda.

Contemporáneos con estos sepulcros, aunque con una cámara de dimensiones más reducidas, y hasta sin ella, y ligados tanto a rituales de inhumación como de incineración, son los túmulos.
Relacionados tradicionalmente con sepulturas de personajes míticos, el estado que presentan en la actualidad estos monumentos es debido, entre otras causas, a la rebusca de los tesoros que se creía acompañaban tales enterramientos.

dolmen
dolmen

CUEVAS

En la montuosa orografía de la actual jurisdicción de Aia, se ha descubierto una serie de cuevas y abrigos rocosos que fueron antaño habitados por comunidades humanas. La más importante, y una de las principales del territorio histórico de Gipuzkoa, es la cueva de Altxerri (12.000-13.000 años). Guarda en su interior una importantísima muestra de arte rupestre, tanto de pinturas como de grabados. Pero se encuentra cerrada y bajo la custodia de La Sociedad de estudios Aranzadi.


CRUCERO DE LAURGAIN

Humilladero del siglo XVIII situado en el Barrio de Laurgain, en el camino que parte de la Parroquia de San Miguel en dirección al caserío de Bizkar. Actualmente queda solo una cruz de piedra arenisca trabajada con los elementos de la pasión, de las tres que había originalmente.

crucerodelaurgain

LAURGAIN

Es el barrio mas extenso de Aia, el Parque de Pagoeta está dentro de sus límites. Cuenta con varios edificios de interes : La Parroquia de San Miguel (XVI-XVIII), la Casa Torre de los señores de Laurgain (XIV-XVIII), el humilladero barroco de Etxetxo (XVIII), el caserío de Bizkar (XVIII), el caserío de Iturraran (XVIII) y el complejo ferrón molinero de Agorregi (XV-XVIII). Se encuentra en la carretera que enlaza con Zarautz (Gi 2631).

laurgain

ALTZOLA

Se sitúa en la ladera Oeste del monte de Pagoeta, y juntamente con el Barrio de Laurgain está dentro de los límites del Parque. Ha sido hasta hace muy poco uno de los lugares mas apartados de Guipúzcoa, ya que la carretera que lo une con el Barrio de Urdaneta se construyó solo en 1985. En su pequeño casco encontramos la iglesia de San Roman (S XVI) , Mojaetxe o convento de trinitarias en el siglo XVII y el peculiar cementerio hexagonal del siglo XIX.

altzola

ETXETABAILA

Es uno de los barrios más recónditos de Aia, escondido a los pies de Pagoeta. Se accede por la carretera que lleva a Asteasu. Comparte con el vecino barrio de Iruretaegia la iglesia de San Juan de Iturriotz, llamada así porque debajo de ésta nace una fuente de la que surge agua muy fria.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aqui.

EU Cookie Directive Module Information