Aia Pagoeta

Patrimonio natural

TEJO DE BEHORBARROTE

Escondido en el término conocido como “lugar de yeguas”, hoy bosque mixto de especies autóctonas como el haya y el abedul y exóticas como el ciprés y el alerce, se encuentra este vigoroso ejemplar de una especie heráldica por excelencia en Gipuzkoa. Si bien la densidad de especies en el parque es alta, ningún individuo supera a éste en tamaño y probablemente tampoco en edad, ya que tiene más de 200 años.
Muchos contemporáneos han ido pereciendo victimas de la tala para dejar lugar a otros árboles más productivos y si este centenario tejo se ha salvado ha sido debido a la fuerte pendiente y sobre todo a la roca caliza que aflora entre sus raíces a modo de agradecido abrazo.

tejodebehorbarrote

HAYEDO DE ELUTSAUNDI

Cerca del collado de Lizarra podemos encontrar un pequeño bosque de hayas salvajes que no fueron trasmochadas para la obtención de carbón. Estas hayas miden mas de un metro de diámetro y unos 30 metros de altura. Hace años un temporal derribó una de ellas y contando sus anillos se calculó que podía tener unos 150 años.

hayedodeelutsaundi

EL ENCINAR Y MIRADOR DE BURNIGURUTZE

En un afloramiento de roca caliza, en la subida hacia Pagoeta, nos encontramos un bosquete de encinas bien conservado, testigo de otros encinares que debieron cubrir el Parque de Pagoeta en épocas mas cálidas.


AZKORTE HAITZA

En la subida de Pagoeta, nos encontramos con la falla o rotura del cabalgamiento que formaron estos montes hace millones de años. El cabalgamiento, (inversión del orden lógico de los materiales geológicos, desplazando los mas antiguos sobre otros posteriores) y la subsecuente falla, son consecuencia de las presiones elevadas que sufrieron estas rocas debido al movimiento de las placas tectónicas.


DOLINA DE IKAZKIÑARTETA

La caliza que configura la zona de Pagoeta es desgastada y erosionada por el agua de lluvia, haciendo que surjan diferentes formaciones como las cuevas, galerías o dolinas. Estas últimas se forman cuando se hunde el techo de una galería, quedando en la superficie terrestre un agujero o depresión en forma de embudo, que aquí podemos observar.

NOTA: Para más información o para saber cómo llegar a estos puntos de interés les recomendamos que se acerquen a Iturraran Parketxea.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aqui.

EU Cookie Directive Module Information